Tiburón Ballena
Etiquetas:
Informacion

Los tiburones recién nacidos miden entre 60-70 cm (24-28 pulgadas) de largo lo cual los hace vulnerables a ser depredados por peces como el marlin y otras especies de tiburones por lo que un gran porcentaje de ellos nunca alcanza la madurez. Es una de las 3 especies de tiburones filtradores que incluyen al tiburón peregrino y al tiburón de boca ancha. Su dieta principal es el plancton como copépodos y eufáusidos, también conocidos como krill, además de huevos y larvas de peces.
El tiburón ballena se distribuye en todos los mares tropicales y templados del mundo siendo una especie altamente migratoria. La mayor parte del tiempo la pasa en aguas oceánicas, acercándose estacionalmente a las costas para alimentarse. Los depredadores naturales de esta especie incluyen a la orca, así como a tiburones grandes como el tiburón blanco y los tiburones tigre. El hombre también lo pesca en ciertas partes del mundo con red y arpón. El aprovechamiento sustentable de este tiburón categorizado como amenazado depende de tratados internacionales.
En el Indo-Pacífico todavía existe pesca comercial de tiburón ballena, al mismo tiempo su atractivo en el turismo ecológico ha ido creciendo mundialmente. A finales de los noventas, las poblaciones de tiburón ballena disminuyeron drásticamente. En el 2000, fue incluido en la “Lista Roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En el 2001 fue se declarado como especie amenazada dentro de la “Lista Roja Mexicana”. En el 2002 se incluye en el apéndice II de la Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas, y en el 2004 es enlistó en el Apéndice II de la Convención de Especies Migratorias.

En México existen importantes sitios de agregación de tiburones ballena. En la costa este en Isla Holbox, localizada en el estado de Quintana Roo y en la costa oeste. en Oaxaca, el Golfo de California y las Islas Revillagigedo.
Leave a respond
Publicar un comentario